Por: Dafne Moncada
Fuente: http://www.elfracaso.cl/
Denise Malebrán, más conocida como la ex vocalista de Saiko, está intentando abrirse camino como solista en la escena musical nacional. Su primer album “Maleza”, rescata a ratos las baladas románticas, sin dejar de coquetear con el rock-pop.
En un momento decisivo de su vida, con un album por venir, componiendo canciones y buscando tiempo para estar con sus dos hijas, la cantante demostró tener voz, talento y energía en el escenario natural de Sausalito.
Denisse Malebrán me recibió en una sala-camerino, sencilla de jeans, mucho más baja en persona y sin aires de diva, compartió parte de su tiempo para “El Fracaso”.
¿Es difícil ser mujer en la escena del rock nacional?
No creo que sea más difícil que siendo hombre a niveles de ejecución, tenemos las mismas condiciones para tocar instrumentos y poder desenvolvernos, ahora sí hay todo un machismo en la sociedad en torno a lo que somos capaces de hacer y tambien frente al mundo, que es muy masculino. Yo recuerdo haber hecho giras en el 94, 95 con Sinergia, Los bunkers, Lucybell , Los Chanchos, Saiko, y éramos 300 personas viajando, entre productores, sonidistas y yo era la única mujer. Pero yo creo que me llevo muy bien con los hombres, es un ambiente cómodo para mí.
¿Cómo se diferencia Denisse Malebrán de Saiko?
En la libertad por supuesto, yo estoy sola, y se nota en las decisiones, se nota al momento de tener que ser más responsable y de tener que llevar un cuento que antes llevaban los demás. Antes yo trabajaba con un staff de 12 personas, ahora son 4. Tuve que empezar a hacer una vida distinta y me siento super cómoda con eso. Por ejemplo, en este disco “Maleza” yo grabé las maquetas, trabajé los arreglos con el Rigo de los Tronic, luego entramos a grabar con musicos de Tronic y compuse las canciones.
¿Cuáles son tus influencias musicales?
Música británica principalmente. Pero de ahí pa abajo todo. Radiohead, Pj Harvey. Ahora yo soy muy rescatadora de la música latina. Del bolero, el tango, me encanta escuchar el bals peruano, y por supuesto la Nueva Canción Chilena que me parece lo mejor que tuvo Chile en la historia de su música: Víctor Jara, Quilapallún; o sea, sin duda, ahí tenemos la riqueza de nuestra patria.
En nuestro país, en general los músicos y artistas se han comprometido políticamente, Tú apoyaste la candidatura de Michelle Bachelet, ¿Cómo crees que lo ha hecho?
Sigo sintiendo la misma admiracion y cariño por ella, para mi era muy importante como mujer que una presidenta pudiera ser posible en un país como Chile. Ahora obviamente hay cosas que son indefendibles, hay críticas que para cualquier jefe de familia apuntan a malas gestiones, y creo que todos los presidentes las cometen, pero eso no quiere decir que yo deje de quererla. Al revés, creo en la consecuencia y yo voy a seguir apoyándola hasta que se vaya de la moneda, entendiendo que hay cosas que se podrían haber hecho mejor.
¿Cómo te sientes ante El Fracaso?
Yo creo que todos los seres humanos estamos rodeados de triunfos y fracasos, ahora hay gente que se queda pega, y no logra surgir nunca. Yo pienso que, sin duda, el área que más me ha costado, donde más he fracasado es el área sentimental, obviamente. Es mi tema pendiente en la vida, ya he tenido dos matrimonios, me he separado dos veces, y me dejé lo más hermoso que tengo en mi vida, mis hijas. Pero todavía es tema pendiente para mí el tener una pareja, y eso sin duda es mi gran fracaso.
Nosotros tenemos muchos lectores masculinos, ¿Qué te atrae de un hombre?
Que me parezca atractivo a niveles intelectuales, que pueda sostener con él una relación vinculante, de constantes desafíos. Mi hermana me dice que me gustan los hombres complicados…
¿Complejos?
Exactamente, esa es la palabra.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario